El Conectivismo es una nueva manera de Aprender y Enseñar….Digamos, un aprendizaje Social y Constructivo

La verdadera construcción o bien
" Socio/construcción del aprendizaje de estar vinculada estrechamente con
la creatividad y la innovación, este proceso crea y genera "nuevas ideas
" "nuevas innovaciones", formando así una red entramada y
potencialmente de andamiaje.
Mis interrogantes son los siguientes :
¿ La socio/ construcción del aprendizaje es un paradigma que fue
evaluado como significativo y trascendente para los que aprenden y los que
enseñan en ese mismo proceso?. ¿ Por qué ha habido tanta
resistencia, de años, en tener en cuenta esta estrategia pedagógica?.
Las nuevas tecnologías
contribuyen al aprendizaje, y los aprendizajes individuales y sociales en red,
generan nuevas teorías y nuevos aprendizajes...Lo importantes es asumir y
valorar estas cuestiones para seguir construyendo nuevos paradigmas pedagógicos
esto subyace y persiste y hace generar nuevas cuestiones que nos favorecen a
todos/as.
Mis interrogantes son los siguientes: ¿Las TIC aceleran las TAC?......Traducción: ¿Las Teorías de la Información y comunicación aceleran los tiempos de adaptación al contexto? ¿Con las TIC, desde la práctica se generan teorías?
Luego
de haber leído el texto de conectivismo mi pregunta es!??:Si el conocimiento
crece.¿ Por qué aun la LOS HUMANOS " NO CRECEMOS " para la
construcción de un mundo más inclusivo y significativo, parece una utopía, pero
sin utopías , careceríamos de HUMANIDAD……..?
¿ El lema: la escuela debe preparar para la vida".....Es decir, la realidad circundante del aprendiz también, debe ser tenida en cuenta en el aula, a los fines de enriquecer esa realidad y generar nuevas realidades significativas, utilizando la tecnología como herramienta elemental de ese proceso significativo: tanto para el alumno, como también para el docente?
Teniendo en cuenta el texto de Conectivismo considero
destacar lo siguiente: Debemos terminar con una educación de cambios lentos,
debemos terminar con una educación descontextualizada, debemos construir, mejor
dicho " Socio/construir" una educación más real, más viable y sobre
todo. "más contextualizada, a los fines de generar el dinamismo significativo,
tan necesario para las demandas de la sociedad del siglo XXI.....En síntesis:
Una sociedad NATURALMENTE más humanizada, que priorice la paz....No es difícil
lograr los cambios, si es grave resistirse y cerrarse a todas aquellas
estrategias pedagógicas que generen una educación más verdadera.
¿Está bien expresar que el conectivismo y la humanidad es una díada inseparable y de permanente interacción constante?
Será que estamos tan inmersos en nuestra realidad cotidiana, que no nos damos cuenta, de estar inmersos en verdaderos cambios educativos desde un giro de 180° ?. ¿Será que hablamos de "resistencia", siendo que la realidad es otra: " miedos a los grandes cambios Socio/ Educativos que lntentemos con las TIC? ¿Los cambios son tan vertiginosos, que no nos damos por enterados?.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
!Tu opinión, me resulta sumamente interesante y significativa, me sirve de mucho para mis producciones, me sirve para aprender y enriquecerme cada día más !. !!! Muchas Gracias por tu aporte !!!. ! Hasta pronto !