sábado, 16 de marzo de 2013

Una mirada más holìstica.......Una educaciòn màs inclusiva !


“…La escuela de hoy propone trabajar con el educando a partir de una propuesta totalizadora, holística, esto es, considerando lo que él es y puede llegar a ser con los otros, sumando las condiciones que el medio provee o dificulta…”(…) “…Esto implica que se considera las diferencias desde las singularidades, pues la enseñanza debe ser diversificada y heterogénea, para poder lograr los objetivos de mejorar la calidad de los aprendizajes en un marco de respeto por la diversidad…”(“La Diversidad en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje, 2008. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuyos autores son: José María Tomé y Andrea Koppel”).

      Por tal motivo, (Diego Gonzáles Castañón, en la Revista “Topia”, N°5, Buenos Aires, Marzo de 2001), expresa los siguientes pensamientos, que con posterioridad, serán interpretados por este grupo de trabajo:
                                                                                                         “…Acostumbramos a pensar la discapacidad como condición en sí misma. Sin embargo, la discapacidad es una condición relacional, un producto en el cual una limitación funcional, en cualquier área del funcionamiento humano queda sancionada por la sociedad como una desvancía de escaso valor social”… (…) “…Todos, sin dudas tenemos limitaciones funcionales, pero no representan una desventaja social…” (Diego Gonzáles Castañón, en la Revista “Topia”, N°5, Buenos Aires, Marzo de 2001).

      Consideramos que este pensamiento será el eje vertebrador de todo nuestro análisis posterior, ya que si no tenemos bien claras ciertas cuestiones de fondo, no podremos, de ninguna manera, lograr cambios radicales que necesita la educación y por ende, la calidad de vida de nuestros alumnos/as y de todos/das los actores sociales implicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje y de la comunidad donde estén incluidos nuestros proyectos y nuestras actividades.

      “…La sociedad naturaliza el Paradigma porque es una estructura de pensamiento que condiciona la forma de ver las cosas, prescribe cuáles son las investigaciones y abordajes adecuados y anticipa los modos de verificación de los enunciados que hagan sobre los objetos abordados.En el paradigma del déficit se compara cuantitativamente a los objetos (en este caso, a las personas con limitaciones funcionales necesitan para tener las vidas que ellos/ellas quieran tener y puedan sostener.Pensar en apoyos nos permite identificar a estas personas no sólo con aquello de lo que carecen, sino lo que pueden, pudieron y podrán(sin juzgarlo cuantitativamente y rotularlo de “deficiente”. Y no intervenir para suplir la falta sino para brindar desde el entorno la ayuda que necesitan para vivir, como sucede en la vida de los “convencionales”. Si uno piensa en apoyos, deja de pensar en persona dependiente de por vida en todos los aspectos y pasa a pensar que esta persona requiere algunas ayudas…” (Diego Gonzáles Castañón, en la Revista “Topia”, N°6, Buenos Aires, Marzo de 2001).

      Desde esta perspectiva, resulta pertinente resaltar que, la educación debe estar basada en la inclusión, a los fines de brindarle a cada individuo, con discapacidad o sin ella, los apoyos necesarios en la evolución de los procesos de enseñanza y aprendizaje, mejorando y construyendo con equidad, participación y democracia en los/las  alumnos/as, su calidad de vida y la interacción que la escuela tenga con la misma, a los efectos de lograr en los/las sujetos la mayor independencia posible y un rol social dentro de la comunidad y la sociedad en su conjunto.

      “…Que las distancias sean vistas como vacíos fértiles y no como brechas.Podrán decir que soy un soñador y que el ser humano lleva en su naturaleza la intolerancia a lo distinto, pues no soy el único que piensa que, podemos cambiar esta forma de vivir…” (Diego Gonzáles Castañón).

martes, 12 de marzo de 2013

Ha sido excelente el aprendizaje Cooperativo !!!!. Gracias a la docente y a todos !

Ha sido excelente el aprendizaje cooperativo !!!



Gracias a la profesora y a mis compañeros/as !!!: Muy bueno, si es muy importante  el uso de las NTCI en la escuela, desde ya, es una cultura que llegó para quedarse, diríamos un nuevo paradigma, realmente enriquece el aprendizaje.... Pero, que difícil se hace en el trabajo con los adolescentes en lo que refiere al control de las redes sociales, considero que dería haber en los profesorados/Formación docente seminarios que sean a este estilo para los futuros docentes y, que los padres se comprometan, al monitoreo permanente y al buen uso de esos menores en el uso de las NTIC, de todos modos el aporte es genial!!!!

domingo, 10 de marzo de 2013

El uso de las TIC en el àrea de Prácticas del Lenguaje


EL USO DE OTROS RECURSOS VINCULADOS A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS


                                               Los alumnos tienen mayoritariamente un acceso cotidiano a las nuevas tecnologías. Considerando el uso de Internet, se puede decir que se trata de la biblioteca más amplia de la que se puede disponer en la actualidad. En la escuela se debería propiciar el uso de este importante recurso como fuente de consulta en función de los temas estudiados.   






  

                                           Además de las consultas que se pueden realizar buscando directamente el dato requerido, hay páginas especializadas en literatura, revistas literarias virtuales reconocidas (con catálogos, reseñas, entrevistas a escritores, etc.), foros literarios, páginas para publicar los textos literarios producidos por los jóvenes, etcétera. 

lunes, 4 de marzo de 2013

" No es aceptar lo habitual como natural "


“No es aceptar lo habitual como natural"

“No es aceptar lo habitual como natural

Pues en tiempo de desorden sangriento

De confusión organizada

De arbitrariedad creciente

De humanidad deshumanizada

Nadie debe parecer natural

Natural debe parecer imposible

De cambiar…”

Betohbt Brecht

      La calidad de vida, es un concepto que refleja las condiciones de vida deseadas por una persona, en relación con ocho necesidades fundamentales

domingo, 3 de marzo de 2013

Mis amados padres !. Inmigrantes emprendedores. Gracias !

Mis amados padres.....Son mis verdaderos líderes


  Gracias a Dios el liderazgo de mis padres Miguelina Rosamilia (Mí mamá) y Donato Petrozzino (Mí papá). Ambos inmigrantes italianos, naturales del Sur de Italia, Nápoles específicamente, escapados de su país natal por los conflictos Bélicos producidos por la aterradora y perversa  Segunda Guerra Mundial liderada por Benito Muzzolini, la miseria, pobreza y la falta de oportunidades para estudiar, necesitaban confiar en la educación que le brindarían a sus hijos la Argentina  amada, aquella Argentina prometedora y esperanzada en la cual esos europeos “se venían a hacer el américa”  y así, confiaron, confiaron en “ mis docentes” en este caso y lo respaldaban “ como respaldan y confiaban en todos mì” .


       Ellos, mis amados y admirados padres, con su escolaridad primaria inconclusa pero una cultura de fuertes raíces y don de gente, son excepcionales, admirables. Han logrado con muchísimo amor y entrega absoluta, mí porvenir y son realmente, dos verdaderos líderes que me han educado con la cultura del ejemplo, del trabajo y brindándole a esta amada Argentina, un profesional que ama lo que hace y recibe un salario por lo que ama. No es grandioso?! Soy afortunado !!. El líder “No es egoísta” aporta al mundo su humanidad y hace que sus seguidores construyan una “Humanidad más humana”. Yo tengo los mejores líderes! No te parece!!!?.

      Ellos, mis líderes, mis padres!, Ellos, también líderes, mis docentes, expresaba Madre Teresa de Calcuta:
                                          “Hay que llegar a la cima, arribar a la luz, darle un sentido a cada paso, anunciar cada día un himno. Hay que subir por esa calle ancha, dejar atrás el horror y los fracasos y cuando entremos cantando por la cumbre, estirar las manos hacia abajo para ayudar a los que quedaron rezagados”. Madre Teresa.

Video de inteligencias múltiples en la enseñanza

Video de inteligencias múltiples en la enseñanza




Teoría de las inteligencias múltiples y las TIC..... Quién es más inteligente ?¡¡¡..........


 ¿Quién es más inteligente Einstein o Messi? o ¿Quién es más inteligente Dalai Lama o Mozart?



          ¿Quién es más inteligente Einstein o Messi? o ¿Quién es más inteligente Dalai Lama o Mozart?Los cuatro poseen inteligencias excepcionales que pertenecen a campos diferentes y que se han desarrollado en diferentes partes del cerebro.

          El profesor Howard Gardner, autor de la teoría de las inteligencias múltiples, fue galardonado este miércoles con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011, lo que me ha motivado a plantear estas preguntas y especialmente, a pensar si la tecnología puede colaborar en el desarrollo de estas inteligencias.





          La teoría de las inteligencias múltiples se basa en que todos los humanos poseemos al menos ocho formas de inteligencia, que por lotería genética, se presentan en distintos estados de desarrollo cuando nacemos. Gardner remarca que la brillantez en matemáticas o lengua, las inteligencias más favorecidas en el sistema educativo tradicional, no son suficientes para desenvolverse en la vida.


          Dicho de otro modo, puedes ser excelente en cálculo mental pero si no sabes cómo relacionarte con los demás, estarás limitado en tu carrera profesional y personal. De ahí, la importancia que los centros educativos trabajen el desarrollo de todas las inteligencias para que el alumno pueda afrontar su futuro con muchos recursos.


          Gardner define la inteligencia como una capacidad, que no es innata e inamovible, como muchas veces se piensa, sino que la educación puede desarrollarla. 


          Teniendo en cuenta, que la tecnología no debe marcar las metas educativas, pero sí puede ayudar a conseguirlas, he elaborado un mapa conceptual que pretender agrupar y relacionar recursos TIC con cada una de las ocho inteligencias de Howard Gardner:
  • Lingüística: Esta inteligencia consiste en la capacidad de usar el lenguaje para expresarse, ya sea a través de la escritura o oralmente, así como aprender idiomas con facilidad. Pérfil profesional: Escritores, poetas y políticos. Un ejemplo excepcional: Shakespeare
  • Lógica-Matemática: Esta inteligencia consiste en la capacidad de analizar problemas de forma lógica, realizar operaciones matemáticas e investigar temas de forma científica.  Pérfil profesional: Ingenieros y científicos. Un ejemplo excepcional: Einstein.
  • Musical: Consiste en la capacidad de tocar, componer y apreciar piezas musicales y reconocer los ritmos y tonos. Según Gardner, esta inteligencia funciona de forma paralela con la inteligencia lingüística. Pérfil profesional: Músicos y compositores. Un ejemplo excepcional: Mozart.
  • Espacial: Consiste en la capacidad de presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, visualizar con precisión, dibujar y confeccionar bocetos. Pérfil profesional: Arquitectos, escultores, fotógrafos y diseñadores. Un ejemplo excepcional: Gaudí.
  • Corporal-Cinética: Consiste en la capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio. También se incluyen trabajos manuales o expresión corporal. Pérfil profesional: Deportistas, bailarines y cirujanos. Un ejemplo excepcional: Messi o Nadia Comaneci.
  • Interpersonal: Consiste en la capacidad de entender las intenciones, motivaciones y deseos de otras personas. Permite trabajar y relacionarse de forma efectiva con los demás. Pérfil profesional: Docentes, psicólogos y políticos. Un ejemplo excepcional: Pep Guardiola.
  • Intrapersonal: Consiste en la capacidad de entenderse a uno mismo, y apreciar las motivaciones, los sentimientos y los miedos que se sienten. Implica crear un modelo de nosotros mismos que funcione para trabajar de forma efectiva y poder regular nuestras vidas. Un ejemplo excepcional: Dalai Lama
  • Naturalista: Consiste  en la capacidad de observar, identificar y clasificar a los miembros de un grupo o especie, e incluso para descubrir nuevas especies. Su campo de observación más afín es el mundo natural, donde pueden reconocer e investigar sobre la flora y la fauna. Pérfil profesional: Biólogos, veterinarios y excursionistas. Un ejemplo excepcional: Felix Rodríguez de la Fuente.

 

sábado, 2 de marzo de 2013

El Rol de las relaciones interpersanales



       El Rol de las relaciones interpersonales

         

          El Rol de las relaciones interpersonalesen la discusión económica ha tomado importancia en los últimos años. Ha sido fundamentalmente la literatura sobre capital social la que ha explorado cómo dichas relaciones afectan el desempeño de las economías. El objetivo de la definición como capital El rol apunta a un tratamiento consistente con técnicas cuantitativas de la disciplina económica para la utilización de variables de stock (como por ejemplo la riqueza, el capital humano o el capital físico).






 
               La aproximación a esta materia ha tomado forma desde distintas perspectivas, en un amplio rango de tópicos tanto a niveles microeconómicos (tales como su relación con la provisión de agua en un sitio rural) como macroeconómicos (entre otros, que los países con mayor capital social crecen más). La definición de capital social es aún materia de discusión en la vasta literatura que ha generado. El Banco Mundial, por ejemplo, ofrece la siguiente definición:
 
            "El capital social se refiere a las instituciones, relaciones y normas que conforman la calidad y cantidad de las interacciones sociales de una sociedad. Numerosos estudios demuestran que la cohesión social es un factor crítico para que las sociedades prosperen económicamente y para que el desarrollo sea sostenible. El capital social no es sólo la suma de las instituciones que configuran una sociedad, sino que es asimismo la materia que las mantiene juntas."i
 
               Este capital es distinto del capital físico y del capital humano. Si concordamos en que el capital social radica en las relaciones, es posible concebir que el proceso de inversión en capital social, a diferencia del capital humano, es un proceso social. Una persona puede individualmente aumentar su capital humano inscribiéndose en un instituto, pero no puede aumentar el capital social por sí solo: requiere del concurso de su comunidad para generar las relaciones y para modificarlas. Del mismo modo, el capital social sólo es tal si es compartido y validado por el resto.
 
           


Una de las razones por las que es importante hablar de capital social es porque puede contribuir a la prosperidad. Se identifican tres grandes canales por los cuales el capital social aumenta la eficiencia económica: es un mecanismo para compartir información, puede generar conciencia o identificación de grupo (y mayor escala, conciencia social) y provee coordinación explícita.
 
             La confianza es un elemento relacional esencial, un componente básico del capital social. Análogamente a la complejidad de precisar este último, la definición de confianza no resulta fácil. Una posible perspectiva distingue entre confianza particularizada y confianza generalizada. En un extremo, se encuentra la confianza en una persona específica en relación a un tema particular, y en el otro se puede considerar el confiar en personas con las que no se tiene un vínculo o conocimiento previo, respecto de temas no del todo especificados.
 
              La confianza generalizada ha sido medida en diversas encuestas de los últimos años mediante la afirmación "en general, se puede confiar en la mayoría de la gente o nunca se es suficientemente cuidadoso en el trato con otras personas", que se utilizó inicialmente en la World Values Survey (WVS) y luego se ha incluido en otros estudios. Los resultados indican importantes diferencias entre países. Los nórdicos muestran los niveles más altos de confianza generalizada: Noruega y Suecia, por ejemplo, tienen cifras por sobre el 60% de confianza generalizada (promedio de las mediciones de la WVS). Canadá y Estados Unidos exhiben promedios levemente por debajo de 40%, mientras que los países latinoamericanos exhiben mediciones significativamente dispares, con las cifras más altas para Uruguay y México, en torno al 25%.

 
             La amplitud de las cifras lleva a preguntarnos el porqué de tales diferencias. La bibliografía sobre confianza generalizada señala cuatro posibles fuentes de confianza. La primera apunta a lo que se conoce como sociedad cívica. Las sociedades que tienen ciudadanos que participan activamente en voluntariados, clubles, comunidades, y otras asociaciones de tipo cívico, generan múltiples instancias en las que se pueden aprender y replicar comportamientos socialmente beneficiosos, tales como la cooperación y la reciprocidad y la confianza. Un segundo grupo de explicaciones es el enfoque institucional: buenas instituciones generan y mantienen la confianza generalizada, debido a que reducen los riesgos de confiar en otras personas. En esta línea se subrayan la imparcialidad de las instituciones, especialmente en sociedades heterogéneas, así como la certidumbre normativa, la transparencia y la rendición de cuentas.El tercer enfoque para las causas de la confianza generalizada pone énfasis en los valores culturales, los cuales se transmitirían entre generaciones y mediante los procesos de socialización. Por último, cualquier factor que genere distancia entre los miembros de una sociedad (diferencias de ingreso, religiosas o de raza) deterioraría la confianza generalizada. Ciertamente, los países antes mencionados exhiben disparidades significativas en todos estos ámbitos.
 
                Sea cual sea el enfoque que nos parezca más apropiado, la educación juega un papel significativo en potenciar la confianza. Tanto los primeros días de escuela hasta los programas de educación especializada pueden tener un impacto en cómo nos relacionamos con los demás, la calidad de nuestras instituciones, y las distancias que caracterizan nuestras relaciones.
 

          La educación, en cuanto fuente generadora de capital, no sólo entrega habilidades y conocimiento para que  actuar de formas nuevas (capital humano), sino que también permite modificar nuestras relaciones interpersonales de manera que podamos interactuar de maneras nuevas y mejores (capital social).En consecuencia, su concepción como un proceso creador de efecto individual y social, incluso desde un punto de vista netamente económico-productivo, nos compromete a una gran responsabilidad: estamos (re)generando tanto la calidad de las instituciones de nuestras sociedades, como "la materia que las mantiene juntas".

 

Aprender y Enseñar con NTIC en Amèrica Latina



Aprender y Enseñar con las NTIC en América Latina



          La relevancia que han adquirido en las últimas décadas las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), particularmente el uso del computador e Internet, como motor de cambio y desarrollo es innegable, afectando diversas áreas de desarrollo social y económico. Entre ellas la educación se reconoce como el campo privilegiado de acción para abordar los desafíos que ha traído esta revolución científica-tecnológica, para ponerse al día con la transformación productiva que dicha revolución implica, para resolver problemas sociales y para consolidar sus regímenes democráticos (Sunkel,2006).
 
 

          Este documento surge del trabajo llevado a cabo por CEPAL, con apoyo de la Unión Europea, sobre la incorporación de TIC para la educación (TICpE), que es uno de los componentes del programa LIS2, "Alianza para la Sociedad de la Información 2 - Diálogo político inclusivo e intercambio de experiencias". El interés es hacer un aporte de parte del sistema de Naciones Unidas, para un tema muy relevante para el desarrollo y que está siendo abordado de manera significativa por las políticas de los países de la región.