Educación funcional, rol social e
inclusión socio-laboral en sujetos con discapacidad
auditiva.
Para poder brindarles a los/as jóvenes y
adultos una educación adecuada y funcional, resulta necesario conocer sus
características más particulares a la hora de tener presente los beneficios que
conllevan a una correcta enseñanza e incorporación apropiada de los
aprendizajes significativos y contextualizados. Para ello se requiere una
investigación psico/social previa, que permita echar las bases para la
elaboración de estrategias didácticas adecuadas y actuales.
Construir un puente entre las generaciones es sinónimo de organizar
todo un sector que no sea mercantil y, en una realidad cada vez más
conflictiva, las distintas generaciones deberán ser conscientes de que se
necesitan las unas a las otras, para salvaguardar lo esencialmente humano.
La competencia laboral propone el reconocimiento de los conocimientos y
habilidades de los individuos independientemente de la forma y lugar como
fueron adquiridos.
En el campo de
Estos cambios pueden crear una cultura y un sistema de diálogo y
negociación entre los actores de la producción entre sí y con los
educandos. Puede ser un recurso efectivo
para el inicio de “La conversación real y comprometida”.
Para que
“Millones y millones de jóvenes están
condenados a carecer de todo tipo de instrucción. De ahí que debe incluirse con
carácter prioritario, en la política educativa la generalización de la educación
en formas diversas según las posibilidades y las necesidades (…)”
(UNESCO, 1995)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
!Tu opinión, me resulta sumamente interesante y significativa, me sirve de mucho para mis producciones, me sirve para aprender y enriquecerme cada día más !. !!! Muchas Gracias por tu aporte !!!. ! Hasta pronto !