viernes, 7 de diciembre de 2012

Lo interesante que resulta, que una conclusión sea flexible a los cambios !.....



Una conclusión que propone...! Lo interesante que resulta, que una conclusión sea flexible y abierta !!!

Conclusión de la propuesta:

En este trabajo se ha pretendido hacer un aporte a la reflexión sobre la inclusión social y laboral de los jóvenes y adultos inmersos  en situación de vulnerabilidad a causa de la pobreza, en situación de calle y la violación de sus Derechos Humanos , desde los aportes teóricos y prácticos que ha ofrecido el Seminario : “ Procesos de Educación Continua” y a través de una propuesta de capacitación con la modalidad: “ Taller” en elaboración de alimentos naturistas con productos de la huerta orgánica , dicha propuesta ha pretendido ser práctica, significativa, dignificadota y humanizadora, con el fin de una inserción laboral real, certificada y concreta, destacando la importancia de este ciclo, la igualdad de oportunidades y valoración de las diferencias, evitando el “ estigma” y “la discriminación” respaldando del paradigma de la diversidad y en valorar la riqueza de las diferencias y en la construcción verdadera de UNA VIDA DE CALIDAD Y UN ROL INDEPENDIENTE.


            En primer lugar, se enfatiza la idea de que la construcción de espacios inclusivos conlleva consecuencias positivas para todos los actores involucrados, que no se reducen al ámbito escolar, sino que implican a la sociedad en su conjunto. Es decir, la educación inclusiva constituye un aspecto de la inclusión social: esta permite reconocer la diversidad de los individuos en diferentes escenarios como un valor en sí mismo e inalienable y como fuente de enriquecimiento mutuo.

 La educación inclusiva constituye un aspecto de la inclusión social. Es parte de una filosofía de vida que abarca las diferentes dimensiones humanas, reconoce a la diversidad como valor y como fuente de enriquecimiento.

Una Escuela para todos y todas, deberá estar orientada a la creación de comunidades escolares confiables, colaboradoras, cooperativas, solidarias  y amables en las que todos en general y cada uno en particular son valorados en si mismo. Debiendo buscar que los valores de la organización educativa sea esta formal, no formal e informal, ONGs, Organización Religiosa, o bien cualquier estilo de organización, sean compartidos por todos los docentes, profesionales  de las diferentes disciplinas, directivos, los alumnos y alumnas, las familias y todos los miembros de la comunidad en la cual se está inmerso.

La inclusión se refiere al aprendizaje, y a la participación de todos los estudiantes vulnerables de ser sujeto de exclusión, por condición social, económica, cultural, sexual, étnica, lingüística, por capacidades y todo el resto del alumnado que encuentra barreras para su aprendizaje y participación en las prácticas educativas de la escuela.

Caminar hacia una visión de formación, capacitación inclusiva y enriquecida con los aportes que ofrecen los nuevos paradigmas basados en los Procesos de Educación Continua , se dirige a los procesos de mejora de las Organización Educativas Formales y No Formales, orientando su preocupación por superar las barreras para el acceso y la participación de los jóvenes y adultos en diversas situaciones de vulnerabilidad, percibiendo la diversidad, no como un problema a resolver, sino como una fuente de riqueza para apoyar el aprendizaje de todos y todas.

La inclusión educativa, laboral y social, implica el compromiso de todos como RAZA HUMANA, se refiere al refuerzo mutuo de las relaciones entre las instituciones, ONGs y sus comunidades, en la capacitación para todos y todas, sea un aspecto relevante y clave para la construcción de una sociedad inclusiva.

En este marco de sociedad inclusiva se hace necesario enfatizar el concepto del “APOYO”, elemento esencial para que este reto sea posible, considerando el mismo, como todas aquellas acciones que aumentan la capacidad de una institución, para atender a la diversidad de las personas.

Todas las modalidades y formas de apoyo deben estar concentradas dentro de la perspectiva del desarrollo de los estudiantes, más que de la perspectiva de las diversas  instituciones  o de las estructuras administrativas.

           La idea de Educación Permanente ofrece como eje central el concepto de que no hay una fecha tope, ni un único momento para el crecimiento personal. Somos seres “en situación de cambio”; “creativos”, “inacabados”. En consecuencia la vida requiere una recomposición de nuestros criterios, capacidades y conocimientos. ”La Pedagogía actual viene marcada por ese tránsito de la idea de formación inicial a la idea de formación continua”.

                  Los componentes de ese hacer continuo no son solo el que enseña y el que aprende, sino también el contexto, las fuentes de conocimiento a ser exploradas (dentro y fuera de los sistemas educativos), los sistemas de evaluación y acreditación, los requerimientos de la construcción social en medio de la creciente complejidad tecnológico que disparan las nuevas fronteras del saber y la investigación.

Mí propuesta pretende:

Crear una educación para superar las barreras del aprendizaje, en este caso en particular de los jóvenes y adultos inmersos  en situación de vulnerabilidad a causa de la pobreza, en situación de calle y la violación de sus Derechos Humanos, promoviendo proyectos de  formación laboral  y curriculares (curriculum abierto y flexible) que superen estos obstáculos.

Crear redes de instituciones inclusivas que permitan poner en común sus buenas prácticas de capacitación laboral para jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, promoviendo la coordinación de los agentes capacitadores, para un adecuado apoyo en la superación de las dificultades, potenciando movimientos de familias y movilizando a la sociedad a favor de la inclusión educativa de todos y todas los alumnos en las escuelas.

En alusión a lo que hemos trabajado y elaborado, Rosa Blanco (UNESCO), expresa lo siguiente:
                    “que el desarrollo de escuelas inclusivas implica cambios sustanciales tanto en el sistema de educación común, como en el de educación especial, que implica que los centros de educación especial han de reconvertir progresivamente su rol y sus funciones y se conviertan en centros de recursos y apoyo a la comunidad y a las escuelas regulares y que solo escolaricen a aquellos estudiantes más gravemente afectados”(…). “En la educación común se reflejan muchos tabúes y rechazos, explícita o implícitamente a la hora de incluir en la cotidianeidad del aula a los jóvenes y adultos con “barreras para el aprendizaje”. UNESCO.

Queda en nosotros ser artistas y creadores  del conocimiento como parte del "ser" y "hacer" y "sentirse vivo",viendo que en el horizonte todos los días se asoma el sol, existen las tormentas, dificultades, pero lo importante está en la fortaleza de superarnos día a día, construir y forjar una sociedad en la cual seamos responsables de que la justicia social, la equidad, el pluralismo y la paz, sean moneda corriente , aunque parezca una utopía, sin sueños el alma humana no puede vivir, ni proyectarse como especie humana, no superior, pero sí especial, por poseer la libertad de trascender y transformar para bien la propia realidad.

      La cuestión que abordamos en esta investigación, es un viejo tema de reflexión entre los pedagogos y una aspiración permanente de muchos de los educadores del mundo: que la educación sea algo más que proporcionar conocimientos, que sea el puente verdadero para  una vida de calidad, que esté en relación directa con las necesidades de cada sujeto.

      Desde la formación hay que desentrañar y desenmascarar  la cosmovisión vigente en nuestra sociedad, que concibe a las personas y la naturaleza como simples objetos de consumo. Desde los cánones y  valores de nuestra sociedad, no es extraño  que la salud de las personas esté subordinada a la salud de la economía. Por eso en nuestro trabajo  hablamos de asumir un nuevo estilo de vida, con todo lo que ello implica de nuestra forma  de relación de los seres humanos  con la sociedad y con la naturaleza. Este nuevo estilo debe impregnar la vida cotidiana y la conciencia de las personas. Y  se ha de expresar en un cambio de valores y actitudes que, supone una nueva ética: que la educación y los actores involucrados deberán hacerse cargo.

      "A veces sentimos que, lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara  una gotaMadre Teresa de Calcuta.

      En formación laboral, resulta más significativo tener una mirada más realista y comprometida frente a frente al proceso de formación y la práctica en la inserción socio/laboral, ya que la inclusión de nuestros jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad en diversas actividades comunitarias y sociales, deberá ser un hecho  concreto y viable, no frustrante ni obsoleto, ya que, como cuestión fundamental hay que respetar al sujeto desde su singularidad y ver su subjetividad, sujeto de deseo, por ende, aspirará a través de nuestra capacitación la mayor autonomía posible, sabiendo que la persona con barreras a causa de diversas situaciones del entorno y el contexto, no es un " eterno niño", pues la evolución en los procesos educativos, la inclusión e inserción deben estar sustentados con los apoyos necesarios: emocionales, actitudinales, motivacionales, físicos y materiales, a los fines de lograr en el sujeto (familiar, amigo, alumno o paciente) una mayor calidad de vida independiente y un auténtico y reconocido rol social y familiar, por supuesto, será la asignatura pendiente  de la escuela, no vista como una utopía, sino como un proyecto real, viable y comprometedor con el cambio de paradigma, cuyos parámetros actuales serán visiones actuales y reinantes con respecto a la valorización de la diversidad.
      "…Ampliar, en primer lugar, el conocimiento de un niño, su experiencia e imaginación, su conciencia de los valores morales y su capacidad de disfrutar., y, en segundo lugar, permitirle presentar  en el mundo, una vez concluida su educación formal, como participante activo en una sociedad y contribuyente responsable de ella, capaz de lograr tanta independencia como le sea posible..." Warnock, 1978.

      La cuestión que abordamos en esta síntesis histórica, es un  viejo tema de reflexión entre los pedagogos y una aspiración permanente de muchos de ellos: que la educación sea algo más que proporcionar conocimientos, “Que Sirva Para La Vida”, que están en relación directa con las necesidades de la vida. Actualmente esta perspectiva se ha ampliado: algunos pedagogos buscan que la educación no está limitada al recinto cerrado de las instituciones educativas formales, sino que la  vida pueda entrar a raudales en el quehacer cotidiano de todo tipo de educación así sea formal como no formal.

      Desde la educación hay que desentrañar y desenmascarar la cosmovisión vigente en nuestra sociedad, tener una mirada “más allá de lo circundante”  que concibe a las personas y la naturaleza como simples objetos de consumo como bien lo expresa el paradigma de una Educación Permanente. Desde los cánones y valores de nuestra sociedad, no es extraño que la salud de las personas esté subordinada a la salud de la economía.

       Por eso en este trabajo he tratado de generar nuevas cuestiones que hacen referencia a un Nuevo Estilo de Vida, con todo lo que ello implica de nuestra forma de relación de los seres humanos con la sociedad y con la naturaleza. Este nuevo estilo debe impregnar la vida cotidiana y la conciencia de las personas. Y se ha de manifestar  en un reordenamiento de valores y actitudes que suponen una nueva ética que! la Educación y los Actores Involucrados deberán hacerse cargo!
     
En Educación de Jóvenes y Adultos para el Trabajo, resulta  significativo tener una mirada más realista y comprometida frente a frente al proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que la inclusión de los jóvenes y adultos inmersos  en situación de vulnerabilidad a causa de la pobreza, en situación de calle y la violación de sus Derechos Humanos,  en diferentes actividades comunitarias y sociales, deberá ser un hecho  concreto y viable, no frustrante ni obsoleto, ya que, como cuestión fundamental hay que respetar al sujeto desde su singularidad y ver su subjetividad.
       
A través de la  enseñanza no formal comprometida por todos/das los actores sociales los alumnos y alumnas, lograrán  autonomía responsable, sabiendo que los/las jóvenes y adultos vulnerables a exclusión, no es un " no humano", pues la evolución en los procesos educativos, la inclusión e inserción socio/laboral deben estar sustentados con los apoyos necesarios: emocionales, actitudinales, motivacionales, físicos y materiales, a los fines de lograr una mejor calidad de vida independiente y un auténtico y reconocido rol social y familiar, por supuesto, será la asignatura pendiente  de la Educación y el Estado, no debería quedar solo en una utopía, sino como un proyecto real, viable y prometedor .
    
Es verdad que la educación y formación laboral que requieren los hombres y mujeres del siglo XXI, nos exige apertura de nuestro mundo interior que aún mantenemos “incomunicado” con los demás, para que nos permitamos mutuamente a participar de tantas “riquezas” como  son las que cada uno de nosotros mantiene escondido en su interioridad.

      Lograr esta conciencia es lograr la gran meta de la existencia humana, llegando a ser hombres y mujeres “verdaderamente humanos”, en libertad responsable. Esto es posible y éste será el fruto seguro de la Educación de Jóvenes y Adultos para el Trabajo, permanente hacia la cual estamos yendo y construyendo nuevos caminos.

       Las agudas transformaciones que afectan la organización de la vida social, laboral, política, cultural e identitaria de los jóvenes en América Latina, la educación conserva e incrementa su poder estratégico, integrador y movilizador en lo concerniente a la organización de las sociedades, puesto que en nuestros días educar adecuadamente se ha tornado, indudablemente, en un mecanismo de vasta importancia para la construcción de sociedades más desarrolladas, competitivas, equitativas e integradas” UNESCO, 2001.

      Subsista ahí, el peligro y la ventaja de apostar –o relegar la apuesta por una política educativa democrática y democratizante, dado que el no acceso y la privación del capital social y cultural socializado desde las instituciones de formación educativa, en su doble juego de integración y exclusión, negación y objetivación, liberación y alienación, pueden servir a ambos fines, dependiendo de la acentuación política que se le pretenda dar.

      Los docentes  y futuros pedagogos sociales, que llevarán adelante esta propuesta, deberán orientar a la creación de comunidades escolares confiables, colaboradoras, cooperativas y amables en las que todos los alumnos/as en general y en particular sean valorados en si mismo, por lo tanto, se debería buscar que los valores de la institución sean compartidos por todos los docentes, directivos, alumnos/as, las familias y todos los miembros de la comunidad educativa.

           De alguna manera en nuestro modesto trabajo analítico y reflexivo, queremos orientar a educadores, directores y supervisores y funcionarios, a dar nacimiento a gestar cambios en el actuar, en la teoría y en la práctica desde los procesos de enseñanza y aprendizaje a los fines de construir el paradigma que radica en: “ Educar par la Vida” desde el ejercicio de un rol social y la vida independiente, desde una  educación basada en nuestro planteo iniciales los aprendizajes y la construcción de procesos de cognición son los ejes fundamentales y andamiaje en la interacción del “ser”, “saber” y “saber hacer”, congruentes con prácticas docentes adecuadas, las cuales respondan a una sociedad que se enmarque en la inclusión, diversidad y la educación en valores para un mundo de paz.


      Esta propuesta se sustenta con la valoración de la singularidad de los/las alumnos/as y con la vivencia institucional real, en donde los vínculos están forjados desde acciones cooperativas, solidaridad y colaboración como pilares naturales y eco sistémicos de la escuela su pasado, presente y futuro. Por esta razón, citaremos las propuestas de Ezequiel Ande-Egg, con su texto “Un puente entre la Escuela y la Vida, Ed. Magisterio del Río de la Plata”. Este autor, al pensar en un nuevo horizonte educativo amplio comprometerse con los siguientes parámetros que hacen respetar la diversidad como fuente enriquecedora de cambio y trascendencia social:

De un pluralismo pleno, que aliente el diálogo con todos/as y cada uno, capaz de generar relaciones humanas sin atisbo de discriminación por razones de raza, sexo, religión, cultura o cualquier otra circunstancia o diferenciación.

De valores de solidaridad vividos y encarnados y no la simple proclamación de principios que luego son negados en los hechos y que en nada se manifiestan en la vida concreta de cada día.

Cambiar la propia vida, vivir de otra forma, asumiendo valores que desvinculen la realización personal del poder adquisitivo, el consumir y el tener cosas.

Cambiar lo que podemos cambiar ya ( actuar localmente) pero viviendo y actuando de tal forma que nuestro estilo de vida sea una prefiguración de la sociedad que quisiéramos construir y de la nueva civilización que consideramos deseable ( para ello pensar globalmente).

Reemplazar la idea darviniana de la supervivencia del más apto, por la supervivencia del más cooperativo, se trata de reemplazar el mismo dinamismo de la competitividad, por la fuerza comulgante y comunicativa de la solidaridad.

Integrar el pensamiento racional con sensibilidad y emoción, el conocer, con el hacer, la razón, con el corazón, la inteligencia con el pensamiento y la conciencia, trabajo, con lo lúdico y la fantasía.

Alcanzar una dimensión planetario: todos somos compañeros y compartimos el mismo rinconcito cósmico, la suerte del planeta y su cuidado nos concierne a todos. Solidaridad y religación de los humanos basada en pertenencia a una Patria Tierra que nos es común y a los problemas que compartimos y que nos son comunes.

      En relación a lo expuesto anteriormente, la acción de los/las educadores requiere un verdadero autoanálisis de la práctica y el intercambio entre educadores, que incorpore a las prácticas, como los artífices solidarios de teorías de enseñanza y aprendizaje, estructuras de cognición contextualizadas y de los procesos de indagación en el aula e institución educativa, afianzando modelos consistentes y holístico de comprensión de la realidad educadora.

      La teoría y la práctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje, desde un abordaje de la didáctica, según Daniel Feldman, debe poseer los siguientes elementos que interaccionen y se vinculen entre sí:

La relación entre el pensamiento y la acción de un sujeto a un sujeto o una variante de este, problema, que es la relación entre el decir y el hacer.

Las interacciones entre ámbitos especializados de gestión educativa y los conocimientos teóricos y técnicos propios de ellos y ámbitos prácticos de trabajo escolar, y el tipo de conocimiento propio de esos espacios.

La relación entre teorías de base y teorías “aplicadas” o prácticas. Esto atañe al problema de cómo obtener “conclusiones prácticas” de nuestras teorías o como volverlas operativas con relación a las exigencias que proponen las situaciones educativas.

 

      Defender la alegría como trinchera. Defenderla del escándalo y de la rutina. De la miseria y los miserables. De las ausencias transitorias y las definitivas…” Mario Benedetti

      “Solo los educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados, por los educandos. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre Paulo Freire

      La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la HUMANIZACIÓN del hombre” Paulo freire.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

!Tu opinión, me resulta sumamente interesante y significativa, me sirve de mucho para mis producciones, me sirve para aprender y enriquecerme cada día más !. !!! Muchas Gracias por tu aporte !!!. ! Hasta pronto !